
¿Qué hacemos?
El tejido de mochilas no es solo una actividad económica para los Kankuamos, es nuestra forma de ser y continuar siendo en el tiempo. Tejer es un pensamiento, en el cual se expresa lo que se piensa de la vida y la naturaleza. Tejer nos ayuda a no perder nuestro origen y a transmitir a nuestras nuevas generaciones el orgullo y tradición de nuestra cultura.
Los distintos pueblos indígenas que habitamos la Sierra Nevada de Santa Marta tenemos en común la mochila como una expresión cultural, enmarcada en nuestra creencia y en distintos usos para la misma. La mochila Kankuama tiene una serie de características en colores, materiales y patrones que las hacen únicas. Nuestras mochilas se tejen a mano, utilizando fibra de fique (“maguey”) y tintes naturales, y por ello representan la herencia de nuestros ancestros y la identidad de los Kankuamos.
Con nuestras artesanas también innovamos y entre nuestros productos también se encuentran portavasos, chinchorros, individuales y centros de mesa, entre otros.
Conozca nuestro catálogo aquí.




